El curso comienza con los pasos básicos para poder instalar un sitio basado en la plataforma de Wordpress y después va explorando las distintas opciones y posibilidades que ofrece esta plataforma para armar proyectos periodísticos. No es necesario tener conocimientos previos ni de informática ni de programación. Se verá cada uno de los contenidos paso por paso y se trabajará a la par del alumno para resolver dudas y consultas. Sin embargo, por ser un curso relacionado al desarrollo informático, es importante tener una sana relación con la tecnología.
Es programador, periodista y docente. Como desarrollador trabajó en proyectos como la Agencia de Noticias de Tecnópolis 2011, Diario Sobre Diarios y en la actualidad dirige un colectivo de desarrollo de software para proyectos culturales, periodísticos e independientes. Es coordinador pedagógico del Laboratorio de Tea y Deportea. En el ámbito periodístico trabajó en diversos medios gráficos, radiales y digitales, especializándose en temas relacionados a la música popular y a la cultura informática.
El profesor publica su clase una vez a la semana y ese materal queda publicado durante toda la semana, para ser cursado cuando el alumno/a disponga.
Las clases disponen de videos, apuntes originales, bibliografía y materiales complementarios, dispuestos por el profesor.
El profesor quedará a disposición de los alumnos por cuestiones de seguimiento o para responder dudas y consultas.
Se contempla que las clases insumen de 2 a 3 horas semanales.
Algunas de las clases vendrán acompañadas de actividades de resolución individual o de resolución grupal, a forma de comprensión de textos.
Al terminar el curso, se pedirá un trabajo conciliador, que el alumno o alumna deberá completar para poder aprobar el curso.
La aprobación del trabajo final es un requisito obligatorio para recibir el diploma.
Instrucciones para poder armar un entorno de prueba de desarrollo dentro de nuestras computadoras, en el cual construiremos nuestro sitio web antes de publicarlo en Internet.
Exploración detallada de las funcionalidades principales que ya vienen armadas con la Wordpress.
Estructura general del cuerpo de un posteo de blog. Cómo planear el armado de contenidos en relación a las posibilidades que nos da la plataforma.
¿Qué son los widgets? ¿Para qué sirven? ¿Cómo podemos utilizarlos para agregarle funcionalidades a nuestro sitio?
Relevamiento general de los lenguajes que componen Wordpress. Cómo funciona cada uno y cómo afectan a la apariencia y manejo general de nuestro proyecto.
Cómo elegir un template para nuestro sitio. Cómo modificarlo. Distinción entre buenas plantillas y malas plantillas.
¿Qué es un plugin? ¿Cómo podemos configurarlos para agregarle funcionalidades a nuestro sitio? ¿Cómo distinguir entre plugins que pueden ser inseguros de los plugins confiables?
"Search Engine Optimization": definición y optimización. Cómo planear y aplicar una estrategia de composición para que nuestros contenidos aparezcan en buscadores.
Cómo asegurar nuestro sitio web en contra de los malignos hackers. Plugins recomendados, consejos para instalarlos y configurarlos.
Cómo instalar y utilizar un mecanismo de estadísticas para ver qué funciona y qué no funciona en nuestro sitio. Google Analytics y plugins recomendados.
Simulacro de subida real de nuestro trabajo a la web.
Para finalizar la cursada se le pedirá a los alumnos que entreguen un sitio armado con los conocimientos acumulados. Dicho sitio será corregido y entregado por el profesor para poder ser publicado.
Débito Automático
Dinero en efectivo
Tarjeta de Crédito
Débito Automático
Dinero en efectivo
Tarjeta de Crédito